Nuevos tiempos, nuevos liderazgos: cuando también el fútbol se transforma

Nuevos tiempos, nuevos liderazgos: cuando también el fútbol se transforma

En Caordic, nos gusta observar el cambio allá donde sucede. Nos ayuda a comprender cómo se mueven las organizaciones, cómo evolucionan las decisiones que marcan caminos.
Esta semana leí una noticia que me dejó pensando: el nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) en la Real Federación Española de Fútbol ha presentado un equipo renovado, diverso y con una fuerte apuesta por la innovación y la confianza. Y no me sorprendió solo por el fondo, sino por el enfoque.

Podríamos pensar que el mundo del arbitraje está lejos del nuestro. Pero, si miramos bien, hay algo que nos interpela a todas las organizaciones que acompañamos procesos de cambio: cuando la transformación nace desde la estructura directiva, el impacto se multiplica.

Lo que ha hecho Fran Soto, junto con Rafael Louzán y el resto de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral, es más que un reajuste de cargos. Es una apuesta clara por evolucionar. Por alinear lo interno con lo que la sociedad está pidiendo: transparencia, diversidad, responsabilidad y confianza.

Más que nuevos nombres

El nuevo equipo técnico del CTA no se define solo por sus cargos. Lo significativo es quiénes son, qué experiencias traen, qué representan.

  • Marta Frías — Árbitra con 21 temporadas de experiencia, 10 de ellas a nivel internacional. Desempeñará funciones en relaciones institucionales y portavocía. Su trayectoria en FIFA y UEFA y su rol como técnica observadora la convierten en una voz sólida y sensible para este nuevo tiempo.
  • David Fernández Borbalán — Árbitro internacional durante más de una década y formador en UEFA y FIFA. Será el responsable del área técnica, con una mirada amplia, rigurosa y conectada con la evolución del arbitraje.
  • Eduardo Prieto Iglesias — Especialista en VAR y árbitro de campo con amplia experiencia. Estará al frente de esta tecnología clave, con un enfoque técnico y humano que combina criterio, calma y comprensión del juego.
  • Yolanda Parga — Referente internacional del arbitraje femenino. Impulsará esta área con fuerza y presencia, contribuyendo a visibilizar y potenciar la participación femenina en todas las dimensiones del arbitraje.
  • Chema Alonso — Experto en innovación, tecnología e inteligencia artificial. Asumirá un rol asesor para integrar con sentido herramientas emergentes que aporten transparencia y agilidad.
  • Álvaro Cid Bragado — Coordinador general de otras disciplinas arbitrales como el fútbol sala, el fútbol playa y el fútbol en silla de ruedas. Aportará coherencia y transversalidad en la gestión de equipos diversos.

No se trata solo de una suma de trayectorias brillantes. Lo que destaca es cómo estas personas encarnan la apertura a un tiempo nuevo. Un equipo donde hay pluralidad, experiencia, mirada estratégica y sensibilidad humana.

Decidir en lo complejo: una lectura desde el espacio caórdico

Desde Caordic, hablamos a menudo del espacio caórdico: ese lugar entre el orden y el caos, donde se abren posibilidades de transformación real. Un lugar que no se puede controlar, pero sí habitar con conciencia, coherencia y cuidado.

El arbitraje, como muchas otras áreas institucionales, vive una tensión constante entre orden (reglas, estructuras, reputación) y caos (presión externa, cambios sociales, nuevos desafíos tecnológicos). Lo caórdico aparece como un campo fértil para tomar decisiones valientes, pero sin perder el foco.

Lo que observamos en esta reestructuración del CTA es un ejemplo claro de cómo se puede habitar ese espacio con inteligencia:

  • No han roto con todo lo anterior, pero han introducido nuevas voces.
  • No han improvisado, pero han apostado por la innovación.
  • No han proclamado grandes cambios, pero han empezado por lo esencial: las personas que lideran.

Eso es gestión del cambio desde dentro. Una transición con rumbo, donde se combinan experiencia, apertura y sentido.

El liderazgo como gesto

Hay algo profundamente simbólico en esta reconfiguración. Porque elegir quién lidera no es solo una cuestión operativa. Es un gesto. Un gesto que transmite valores, visión, y que proyecta cómo se quieren hacer las cosas.

En organizaciones públicas o privadas, grandes o pequeñas, elegir bien quién toma decisiones es un acto político en el mejor sentido: es marcar una dirección. Es decir “esto nos importa”. Es dejar de responder al ruido externo y empezar a actuar desde dentro, con coherencia.

Desde nuestra experiencia acompañando procesos de transformación organizacional, sabemos que uno de los puntos más críticos es este: pasar de la reacción a la intención.
Y para eso, hace falta liderazgo. No solo en las personas, sino también en las estructuras que sostenemos.

¿Y si las organizaciones se inspiraran en este ejemplo?

Este nuevo equipo del CTA nos muestra que incluso instituciones con fuerte tradición pueden renovarse si hay voluntad real desde la dirección.

  • ¿Qué pasaría si en nuestras empresas también apostáramos por perfiles diversos, que combinen experiencia y sensibilidad?
  • ¿Y si incorporáramos tecnologías con propósito, no como moda, sino como aliadas del criterio humano?
  • ¿Y si las decisiones no se tomaran solo por currículum o jerarquía, sino por alineamiento con un propósito común?

Quizás no haga falta esperar a que todo esté en crisis para iniciar una transición. A veces, basta con observar bien y hacer una primera elección coherente.

Para quienes lideran: una invitación

Este artículo no es un análisis deportivo. Es una reflexión sobre las decisiones que tomamos en nuestras propias organizaciones.
Sobre cómo construimos equipos. Cómo definimos liderazgo. Cómo gestionamos la complejidad. Cómo damos forma a lo que viene.

El fútbol español está viviendo un proceso de transformación que, en su dimensión, puede parecer lejano. Pero si miramos de cerca, encontramos patrones comunes con cualquier empresa, administración o colectivo que quiera adaptarse al tiempo que vivimos.

Si formas parte de un equipo directivo, quizás este sea un buen momento para detenerte un momento y hacerte algunas preguntas:

  • ¿Tus estructuras reflejan los valores que quieres promover?
  • ¿Quién toma las decisiones clave en tu organización?
  • ¿Qué tipo de liderazgo estás reforzando con tus elecciones?

Porque al final, liderar no es tener todas las respuestas. Es tener el coraje de hacer buenas preguntas y rodearte de personas que puedan responderlas contigo.

Desde Caordic, acompañamos estos procesos desde el espacio caórdico. Y creemos que los buenos cambios no se imponen, se siembran.

¿Y tú?

¿Estás sembrando el futuro que quieres ver en tu organización?

Fuentes oficiales:https://rfef.es/es/noticias/fran-soto-presenta-al-nuevo-equipo-de-trabajo-del-cta-ante-la-comision-de-reforma-del

¿Hablamos?

El primer paso para construir juntos un plan de acción es hablar de lo que lo motiva.

Si tu organización está en un momento de cambio, crecimiento o búsqueda de claridad, te invitamos a una primera conversación sin compromiso.